Apalancandote en un mundo de vacas blancas

viernes, 3 de junio de 2016

Un caso de éxito: Los Loosers, pasión y veganismo en dos ruedas

Muchos emprenden cuando aspiran a tener independencia financiera. Estudian el mercado y analizan las oportunidades, y sólo entonces eligen el proyecto que mejor se acomode a su conveniencia. Pero no todos los negocios comienzan así. Otros emprendedores van justo al revés: encuentran algo que les apasione y buscan la forma de vivir de ello. Así sucedió con Los Loosers.

Para Mariana y Yisus, aficionados de la comida vegana y las bicicletas, el negocio llegó como una consecuencia natural de su estilo de vida.  Los Loosers (sí, con doble “o”) nacieron como la primera opción vegana de la capital mexicana; hoy, después de 4 años, se han convertido en un ejemplo a seguir para quienes desean convertir su hobby en su sustento de vida…

Hace 4 años Yisus era un diseñador que trabajaba en una tienda de bicicletas. Mariana, una periodista que llevaba 10 años ejerciendo su profesión. Desde que se conocieron supieron que ser veganos en un mundo de carnívoros no era cosa fácil.

“Entonces no había una sola opción vegana en la ciudad”, cuenta Mariana. “Teníamos dos alternativas: quejarnos o hacer algo por cambiar la situación”. Dieron el primer (y más importante) paso sin pensarlo demasiado. Renunciaron a sus trabajos, a la quincena segura, y se dedicaron por completo a experimentar con recetas veganas y formar una cartera de clientes. Juntaron 5 mil pesos para comprar un horno de pizza básico, que colocaron en su departamento.

Cuando llegó el momento de elegir un nombre para su negocio, Los Loosers les quedó como anillo al dedo. Cuentan que más de una vez sus conocidos los tacharon de “perdedores” por no comer carne como “la gente normal” (poco imaginarían que, dos años después, estos perdedores alimentarían a Emory Douglas, integrante del movimiento Las Panteras Negras, y a Enrique Bunbury, reconocido cantante vegano). La doble “o” simboliza las ruedas de la bicicleta. Pero, sobre todo, el nombre engloba el buen humor que caracteriza a esta dupla, y que se cuela en su forma de ver la vida y de hacer negocios.

Al principio las jornadas de trabajo eran interminables: concluían alrededor de las 10 de la noche, hora en que comenzaban a limpiar el espacio y planear el día siguiente. “Trabajábamos de lunes a lunes. Durante un año y medio nos levantamos antes de las 5 am para preparar la masa, hornear, hacer los postres, recibir órdenes, empacar, tomar la mochila y salir en bicicleta.

En 2013 una chef de Brooklyn, en Estados Unidos, escuchó sobre su proyecto y los entrevistó. Eso, aseguran, permitió que la gente de México volteara a verlos. “Comenzaron a aumentar las órdenes y los followers en redes. De pronto, restaurantes de renombre ya nos pedían muestras de pan”.

¿Quiénes son sus principales clientes?

“De todo: mamás, papás, personas que trabajan en oficinas (sobre todo en agencias de publicidad), estudiantes de periodismo, comunicación o arte, extranjeros veganos que sienten curiosidad por nuestro proyecto… También nos piden pan en restaurantes y panaderías”, explica Mariana.
Aun así, obtener las primeras ganancias fue todo un reto. “Los ingredientes orgánicos son caros. Con lo que ganábamos pagábamos todo lo que necesitábamos: luz, internet, gas... Vivíamos al día y lo hacíamos con gusto”, relata Mariana, quien asegura que su motor para emprender nunca fue el dinero.

Los Loosers han recibido un par de propuestas de inversionistas que buscan expandir su negocio o franquiciarlo. Sin embargo, ninguna de esas opciones está en sus planes. “Entendemos que ellos ven un negocio potencial, pero nunca aceptaríamos algo así. Perderíamos nuestra esencia. No nos interesa producir mil emparedados, porque para hacerlos necesitaríamos una fábrica. No aspiramos a eso”, puntualiza Mariana.

Los planes de Los Loosers son perfeccionar sus recetas y encontrar nuevas, seguir satisfaciendo a sus clientes-amigos y disfrutando cada momento de su trabajo. Y sí, tienen planeado dar un paso importante muy pronto, pero no podemos arruinar la sorpresa. Ya los mantendremos informados.

Extracto nota de: entrepreneur.com
Puede seguir leyendo la nota completa aqui: https://www.entrepreneur.com/article/268806


0 comentarios:

Publicar un comentario