Apalancandote en un mundo de vacas blancas

jueves, 16 de junio de 2016

Fondos de inversión


En este artículo:

     ·  Que es un fondo de inversión y de que tipos hay                             
     · Ventajas y aspectos a tener en cuenta

     · Valor del fondo

     ·  Razones que pueden hacer variar el patrimonio del fondo

     · Que rentabilidad pueden alcanzar y como la calculo




Que es un fondo de inversión y de que tipos hay

En líneas generales podemos definir a un fondo de inversión como un patrimonio común o cartera de valores perteneciente a una pluralidad de inversores denominados partícipes. Que significa esto en castellano, sencillo, una cantidad indefinida de personas deciden realizar aportes y formar un patrimonio común junto con otros inversores a los efectos de que el mismo sea gestionado por un profesional o por una sociedad gestora la que invertirá en distintos instrumentos financieros con el objetivo de obtener una rentabilidad para luego repartir las ganancias (comisión mediante del gestor) con los partícipes del fondo, es decir los inversores.

Como es lógico deducir, la participación dentro del mismo dependerá de los aportes que cada persona decida realizar al fondo, a cambio cada inversor recibirá una cantidad determinada de “participaciones” dentro del capital.

Nota: existen distintos tipos de los denominados fondos de inversión sin ánimo de entrar en detalle podemos englobar a todos en las llamadas Instituciones de Inversión Colectiva y se dividen en dos grandes categorías.

La primera reúne a aquellas que tienen carácter financiero, es decir cuyas inversiones se concretan en mercados financieros, mientras que la segunda hace referencia a aquellas instituciones cuyas inversiones no se canalizarían a través del mercado financiero. Un ejemplo de esta ultima son los fondos de inversión inmobiliaria, y todos aquellos cuyas inversiones no se concentren en el ámbito de los mercados financieros, como los fondos de inversión  en los que las inversiones sean exclusivamente en obras de arte.

En este caso nos concentraremos en los fondos de carácter financiero (mayoría), dentro de los cuales tenemos a su vez diferenciados en fondos de renta variable (invierten en acciones de empresas que pueden ser de diferentes sectores o países), fondos de renta fija (invierten bonos del tesoro, letras de regulación monetaria, obligaciones, pagarés..), fondos mixtos (variante de anteriores, su composición puede darse en distintos porcentajes), fondos de fondos (pueden invertir parte de su capital en otros fondos de inversión), fondos garantizados (garantizan el capital inicial invertido más una rentabilidad, fija o variable, a una fecha futura determinada).

Ventajas y aspectos a tener en cuenta

Las ventajas tradicionales que se destacan habitualmente por las entidades que comercializan fondos de inversión giran en torno a la liquidez (el cliente puede reembolsar en poco tiempo lo invertido), la seguridad (se presupone que al ser gestionado por un equipo de profesionales se obtiene mayor seguridad y probablemente mayor rentabilidad), diversificación (dentro de las limitantes legales los gestores invierten en diferentes activos para diversificar la inversión y con ello atenuar el riesgo).

Cabe agregar la ventaja que supone este tipo de instrumento para el pequeño inversor el cual tiene la posibilidad de sacarle una rentabilidad a sus ahorros con un instrumento diferente a otros más convencionales, sin la necesidad de mínimos para participar y la posibilidad de retiro del dinero cuando lo desee.

No obstante esto a la hora de elegir un fondo de inversión se deberá tener en cuenta que cantidad de riesgo se está dispuesto a asumir y durante qué plazo se quiere mantener la inversión.

En este sentido si hablamos de rentabilidad se entiende que potencialmente son mejores aquellos de renta variable, aunque estos también implican un mayor riesgo debido a la volatilidad característica de este tipo de renta. Por contraposición aquellos de renta fija son más seguros (producto de que la inversión está respaldada por la deuda de un país o de un banco), pero a cambio se pierde rentabilidad. En conclusión hay para todos los gustos, y la elección dependerá de la aversión al riesgo del inversor y de los objetivos de ahorro/inversión que este tenga.

Valor del fondo

Llamado como valor liquidativo, representa el precio de la participación.

El valor liquidativo es el precio de la participación en un momento dado. Se calcula dividiendo el patrimonio del fondo (el que varía en función de las perdidas/ganancias que se vaya teniendo) entre el número de participaciones en circulación en ese momento determinado.

La entidad gestora tiene la obligación de calcularlo diariamente y hacerlo público. Existen determinado fondos que por su naturaleza o característica de los activos pueden calcularlo con una periodicidad aún mayor.

Razones que pueden hacer variar el patrimonio del fondo

Básicamente existen dos razones:

Primero, al tratarse de instituciones abiertas donde constantemente están ingresando nuevos inversores a realizar aportes, o saliendo a través de la venta de sus participaciones, el número de participantes del fondo está variando constantemente.

Segundo, a raíz de las distintas inversiones que se hagan, el valor del fondo estará sujeto a fluctuaciones producto de la variación en la cotización de la cartera de activos que lo conforman. Estas variaciones son las que determinan si el resultado de un fondo es positivo o negativo y, por tanto, tienen efectos en la inversión del partícipe.

Que rentabilidad pueden alcanzar y como la calculo

La rentabilidad va a verse afectada por la valoración del patrimonio del fondo, en dicha valoración va a tenerse en cuenta la composición de la cartera del fondo, la evolución del valor de mercado de los títulos que la componen, evolución de los tipos de interés y de las comisiones que apliquen a cada fondo.

Evidentemente, los cálculos de rentabilidad pueden sufrir variaciones importantes en caso que se produzcan fuertes alteraciones en alguno de los elementos mencionados anteriormente, sobre todo el valor de mercado de los títulos, y los tipos de interés.

La rentabilidad de un fondo de inversión en un periodo determinado se calcula como el porcentaje de variación del valor liquidativo al final del periodo y del mismo al inicio del mencionado periodo.

Es decir, para obtener el porcentaje de beneficio o de pérdida que hemos obtenido con nuestro dinero invertido, debemos calcular el porcentaje de variación del valor liquidativo entre la fecha de suscripción (compra de las participaciones) y la fecha de reembolso (venta).
Formula cálculo rentabilidad inversión
Ejemplo:

En el año 2016 el Sr. Pérez suscribió 10 participaciones a un precio de 100 $ por participación. Por tanto, el valor de su inversión en el momento de la suscripción es de 1.000 pesos.

En el año 2017 el Sr. Pérez decide reembolsar sus 10 participaciones y en este momento el precio de la participación es de 105 $, por lo que el valor de su inversión asciende a 1.050 $.

¿Cuál es la rentabilidad que ha obtenido el Sr. Pérez?


(1050-1000)/1000 = 5%

0 comentarios:

Publicar un comentario