Apalancandote en un mundo de vacas blancas

miércoles, 1 de junio de 2016

Algo más que solo lechuga

Si bien no existen cifras oficiales, se cree que la población que opta por dejar de consumir productos de origen no animal viene creciendo año a año de manera exponencial y es hoy ya una realidad instalada que parece haber llegado para quedarse.

Si bien toma forma en su máxima expresión con el veganismo, para los militantes veganos no se trata de una tendencia de consumo pasajera o una moda, sino que conforma una actitud ética y un estilo de vida que no se limita al no consumo de carne solamente, sino que es dejar atrás toda una industria ligada a la explotación animal con fines de abastecer una demanda de a gran escala de leche, huevos, ropa, cosméticos, entre otros.

Mercado joven y en crecimiento
De acuerdo con el reporte Global Powers of Consumer Products de la consultoría Deloitte, existen cinco carácteristicas que definirán el perfil del cliente del futuro: Se informan, son realmente globales, vigilan su economía, tienen hábitos saludables y se preocupan por las acciones que las compañías tienen hacia el medio ambiente.

El estudio de la consultora señala también que la existencia de la red hace más poderosos a este tipo de consumidores, quienes comparten sus experiencias en la misma contribuyendo a que cada vez haya un mayor número de consumidores realmente conscientes y al tanto de los problemas actuales del medio ambiente y de como ayudar para herir lo menos posible a la tierra.
Es que el consumidor vegano va muy de la mano con este perfil porque se conecta, informa, investiga, y crea opciones cuando no las hay, lo cual abre un espectro grande para emprender nuevos negocios.

El diario británico The Guardian realizó una investigación en el Reino Unido y descubrió que en aquel país la población vegana se había incrementado un 350% en la última década. En 2006 150.000 personas optaban por un dieta de este tipo, mientras que hoy lo hacen unas 542.000 personas. El movimiento es liderado por los jovenes, casi la mitad en edades de entre 15 y 34 años (42%), comparado con el solo 14% que esta encima de los 65 años.

El principal factor que alegaron los jóvenes a la hora de explicar el crecimiento del veganismo es el poder de las redes sociales para que el mensaje llegue a todas partes. Unirse a grupos de Facebook que siguen la dieta vegana, además de brindarles información, los hace sentir acompañados.

Euan Reece, un adolescente inglés de 17 años que fue entrevistado, sostiene: "Me enteré del veganismo a través de la red. Ví algunos vídeos y de inmediato me interesé en ello. Me tomó un tiempo volverme totalmente vegano, fui vegetariano un tiempo antes" declara el joven.

"El veganismo es definitivamente más común entre los jóvenes ahora. Pienso que las redes sociales han jugado la mayor parte en esto, pero también el hecho de que los jóvenes no están tan ligados a los valores tradicionales".

A su vez, otra de las entrevistadas fue Isabella Hood de 15 años, quien agregó: "Cumplí mi octavo mes siendo vegana recientemente. Me convertí en vegana luego de que una amiga lo hiciera y me diera algunos vídeos para mirar, dos de los cuales eran Cowspiracy y Earthlings."

"La causa principal por la que tome esta decisión fue porque veo a los animales como mis amigos, y no me gustaría comerme un chancho asi como tampoco me gustaría comerme un perro. Cada animal es una vida, una criatura que respira y siente, y que no desea morir. Y no quiero contribuir a sus muertes."

Quizás es porque los más jóvenes somos los que tendremos que vivir en este planeta las decadas que vienen y queremos tener cuidado de ello. Queremos ayudar a preservarlo del daño que ya se la ha hecho de cualquier manera posible" destacó la joven.

Coleen Brennan, 14, de Escocia declaró por su parte: "Me convertí en vegana hace alrededor 8 meses. Estaba mirando un montón de vídeo en Youtube en aquel entonces y estaba realmente interesada en comida saludable y quería perder peso. Fue entonces a través de algunas personas en Youtube que eran veganas. Era un estilo de vida que realmente no entendía (Yo era una persona que comía carne y a la que los vegetarianos le hacían gracia) pero luego de algunas búsquedas decidí intentarlo."

"No le conté a mis amigos al principio, tenia miedo de que me juzguen por eso. Algunas personas lo hacen, pero mis amigos de verdad entienden, mas allá de que algunos de ellos hacen bromas al respecto a veces."

"El veganismo es mucho mas popular en estos días. He visto que mucha gente se ha hecho vegana recientemente. Yo no diría que fui influenciada por las celebridades, sino mas bien por personas en Youtube, pero cuando veo celebridades que se declaran vegana siento respeto por ellos."

"Ser vegana ha afectado cada aspecto de mi vida. Ha sido la mejor decisión que he tomado, estoy con mas energía y motivada para estar mas saludable. Mi piel luce mejor, lo cual es genial. Me ha dado mucha mas confinaza en mi misma e incluso mi profesora de danza me ha comentado cuan mejor me estoy desarrollando en clase."


Razones para emprender
Tenemos ante nosotros un nicho de mercado con necesidades aun sin cubrir satisfactoriamente, donde la idea del negocio es brindar una solución a la necesidad de los veganos y vegetarianos de alimentarse de acuerdo a sus gustos y principios. Pero primero que nada cabe aclarar que este tipo de negocio se adapataria de mejor manera a un tipo de emprendedor con una fuerte inclinación hacia la comida vegetariana, esto es, que también comparta los valores del veganismo. Sería una pésima imagen y publicidad para el negocio que los clientes te vean a la noche comiendo un asadito con amigos en la parrillada más próxima. Solventadas estas eventuales diferencias algunas razones buenas para emprender son:
1.      Restaurantes de comida vegetariana aún hay muy pocos en relación con los restaurantes tradicionales.

2.      Como negocio no está solamente limitado a la posibilidad de restaurant de platos fuertes sino que podría ser una posibilidad considerar establecer un negocio de comida rápida, más precisamente de hamburguesas vegetarianas.

3.      Con el incipiente mercado de comida vegetariana otra posibilidad es convertirse en proveedor de productos para restaurantes vegetarianos.

4.      Abre la posibilidad a otros segmentos de negocio adyacentes debido a la compatibilidad del público vegetariano con otros productos de origen naturista, lo que podría dar lugar a abrir una sección o tienda de productos como omega 3, adelgazantes naturales e incluso suplementos proteicos para deportistas.

5.       Considerar la posibilidad de realizar envíos a domicilio, ya sea de comida preparada como de productos pre cocidos.

6.      A pesar de que algunos insumos pueden ser difícil de conseguir y caros también es verdad que el perfil de cliente vegetariano a diferencia del resto se caracteriza por su consciencia del impacto medioambiental y fidelidad a sus principios y creencias, por lo que no sería un inconveniente pagar un poco más por un producto que esté alineado a ellos (incluso lo harían con gusto) que otro obtenido producto de la explotación animal.

En definitiva, parece ser un tipo de negocio a seguir de cerca y prestar atención dado que de ser bien gestionado puede habilitar a obtener una porción de mercado importante y lo que es más importante en pleno crecimiento lo cual lo hace para nada despreciable.


0 comentarios:

Publicar un comentario