Horas de incertidumbre se comenzarán a vivir a partir de la
semana que viene cuando el pueblo británico se pronuncie sobre la posible
salida del Reino Unido del bloque económico europeo, en lo que se ha denominado
“brexit” (abreviación de las palabras Britain
Exit).
Según el WSJ
el Reino Unido podría estar a apenas unas semanas del caos político y
económico. Al menos esa es la preocupación de los funcionarios encargados de
planificar el posible día después del referendo de 23 de junio, en el que los votantes británicos deben decidir si
quedarse o no en la Unión Europea, una alternativa que está empezando a
parecer factible en medio de señales claras de que la campaña por él no está
ganando impulso.
Una encuesta publicada el viernes mostró que los partidarios de dejar la unión llevan seis
puntos de ventaja, un margen que se amplía a 10 puntos cuando se proyecta
una mayor participación de los votantes de esa inclinación. Otras encuestas,
sin embargo, siguen mostrando una votación apretada.
Un voto por una llamada brexit plantearía profundos desafíos para el Estado británico.
El primero sería político.
A pesar de que David Cameron ha dicho que tiene la intención de permanecer como
primer ministro incluso si el país sale de la UE, la suposición generalizada es
que en ese caso renunciaría rápidamente. Es que parecería poco probable que los
defensores del brexit confiaran en él para dirigir las negociaciones de salida
del bloque; en cualquier caso, Cameron habría perdido credibilidad.
Entre algunos de los aspectos que generan debate asegura WSJ
está el hecho de que el Reino Unido debería seguir aceptando la inmigración ilimitada de la UE y pagar
su cuota del presupuesto de la UE
hasta que se alcance un acuerdo de salida. Si el Reino Unido actuara de manera
unilateral para impedir cualquiera de estas opciones, la UE tendría el derecho
de expulsarlo, lo que crearía problemas inmediatos para los sectores de la
economía local que dependen de la financiación de la UE o de la pertenencia al
mercado único de la UE, entre ellos una gran parte de los mercados financieros.
A su vez, se asegura que un voto a favor del brexit podría
traer también aparejado algunos problemas en cuanto al comercio exterior para el Reino Unido. Es que en el caso de dejar
de ser socio y convertirse en competidora de la UE difícilmente se logren
acuerdos comerciales más favorables con los países miembros que los que
actualmente lleva a cabo siendo parte del bloque.
Lo que parece seguro es que la agitación política,
constitucional y diplomática crearía también turbulencias económicas, al menos hasta que la niebla de la
incertidumbre se levante. La gravedad del choque también dependerá, en parte,
de cuánto se expanda la agitación dentro de la UE. Después de todo, el
referendo no se lleva a cabo en el vacío sino en un contexto de creciente inestabilidad política en todo el
continente.
Incluso algunos defensores de brexit reconocen que un voto
del Reino Unido para salir de la UE daría lugar al contagio. De hecho, Gove ha
dicho que espera y cree que brexit llevaría a la “liberación” de Europa del
euro y de la UE. Muchos responsables políticos europeos, no sólo en el Reino
Unido, temen que eso sea precisamente lo que ocurra.
Brexit: la gran incertidumbre global
En entrevista a El
Observador, el economista Gabriel Oddone sostuvo que el referéndum que
decidirá sobre la permanencia de Gran Bretaña en la Unión Europea (brexit)
aparece como el principal foco de incertidumbre
y volatilidad a nivel global. Si bien los análisis sobre las consecuencias
económicas de una eventual salida del Reino Unido de la Unión Europea son
contradictorios, en el corto plazo lo que habrá es "volatilidad" y
muchas variables financieras moviéndose de "manera intensa", dijo.
Explicó que seguramente habrá una desvalorización
de la libra esterlina y efectos
sobre el dólar, en la medida en que el Reino Unido es el principal aliado
de Estados Unidos. "A pesar de que es difícil de evaluar, no deberíamos descartar que en el corto
plazo haya una reversión de la desvalorización del dólar vista en las últimas semanas, producto
de la mayor incertidumbre y la búsqueda de refugio en algún lugar", afirmó
Oddone.
Vea también: Victoria del brexit desploma bolsas asiáticas y europeas
Vea también: Victoria del brexit desploma bolsas asiáticas y europeas
0 comentarios:
Publicar un comentario