Apalancandote en un mundo de vacas blancas

martes, 7 de junio de 2016

Hábitos que podrían mejorar tu vida

Para nadie representa un misterio a esta altura saber que el hecho de mejorar nuestras vidas, en el campo que sea, implica realizar ciertos sacrificios en pos de ello.

La clave seguramente esté en que tan determinados estemos a realizarlos, cuanto más allá de nuestra zona de confort estemos dispuestos a salir y que tan disciplinados seamos en llevarlos a cabo, aun cuando no queramos o deseemos hacerlos.

La revista Business Insider explica cómo estos distintos tipos de hábitos pueden llegar a impactar en tu vida de un modo positivo y ayudarte en el proceso a mejorar, ya sea un tu vida personal como laboral.

La clave según el informe, radica en tratar de encontrar y hacer cada día o cada semana cosas que nos hagan sentir realmente incómodos o que nos hagan salir de nuestra zona de confort, aunque esto claramente dependerá de cada persona que lo haga.

Algunos ejemplos podrían ser:

           1.Cuestionar todo; Es una de las cosas más incomodas que uno puede hacer dado que lo empujan a uno a buscar respuesta de todo, y a encontrarle una segunda cara o perspectiva a la “norma”.

          2.Ser honesto; Ser lo más honesto de lo que lo hayas sido jamas con una persona puede llegar a ser bastante incomodo, pero también muy valioso.

         3.Meditar; Algo que parece no servir para nada y que se tiende a menospreciar, pero que está demostrado puede mejorar la capacidad cognitiva, inteligencia emocional y sobre todo la auto disciplina.

        4.Levantarse extremadamente temprano; Vale la siguiente aclaración en este punto, y es separar cuando nos levantamos porque no nos queda más remedio dado que tenemos que hacer algo obligados, como ir a trabajar o estudiar, del caso en el que lo hacemos porque nos gusta. Esto no implica dormir menos si nos acostamos también temprano y aprovechamos más el día para realizar nuestras tareas, mientras que dejamos la noche para descansar adecuadamente.

         5.Elaborar un presupuesto; mantener un seguimiento de los gastos, y tratar de pagar con efectivo lo más que se pueda, utilizar lo menos posible el crédito salvo que sea para algo muy urgente.
   
         6.Realizar un voluntariado; Realizar algo sin percibir nada a cambio por el solo hecho de ayudar es de las cosas más gratificantes para uno mismo, a la vez que nos ayuda a sentir que formamos parte de algo grande.

         7.Registrar lo que comemos; Puede ser una tarea desafiante estar pendiente de cada caloría que ingerimos, pero ayuda a tomar consciencia de lo carente de vitaminas de nuestra dieta o del exceso de calorías o de azucares que consumimos por día.

         8.Consumir alimentos nutritivos solamente; Luego de realizar la minuciosa tarea de registrar lo que consumimos en un dia normal puede ser un buen ejercicio tratar de sustituir nuestra dieta diaria por comida hecha por nosotros mismos y de origen orgánico lo máximo de ser posible, puede ser un poco mas costoso, pero pensa en lo que te ahorraras luego en visitas al médico. También puede ser menos rico que la basura que ingerimos de la calle pero luego que te acostumbras no vuelves a lo anterior.

         9.Práctica hablar en público; Puede provocar miedo hacer esto, pero nunca se sabe cuándo puedes ser llamado para hablar frente a varias personas, no esperes a que llegue ese momento para enfrentarte a la situación, empieza a practicar ya. A su vez ayuda a mejorar nuestras habilidades de comunicación.

        10.Hablarle a alguien desconocido; ¿Ves a alguien interesante para conocer? Ve y háblale aunque nunca lo hayas hecho antes, más de llevarte un rechazo enorme no va a ser, pero mejoraras tu habilidad comunicativa y tu auto confianza con cada intento.

        11.Dejar de lado el teléfono; Si en lugar de agarrar el teléfono a cada rato para mirar el facebook cuando estamos aburridos utilizáramos esos momentos y energía para hacer cosas más creativas, ser más productivos y orientarnos mejor a nuestras metas más importantes podríamos hacer rendir más nuestro tiempo.

        12.Ponernos metas en grande; Seguramente sea lo más exigente e incómodo que nos podamos plantear, plantearnos una meta grande, trabajar para alcanzarla y además ponernos un plazo. Puede ser un buen consejo apuntarlo en una hoja o cuaderno para no olvidarlo, también puede llegar a ser útil descomponer esa gran meta final en sub metas más pequeñas que tiendan a lograr la mayor para realizar más fácilmente un seguimiento de nuestros avances. Otra sugerencia podría ser algo que realizas en tu vida rutinaria pero amplificarlo a un nivel en el que te asustes solo de imaginarte haciéndolo. Simplemente un ejemplo, si lees por semana un libro, o incluso lees un solo libro al mes, imagina leyendo 2 libros al dia. Comienza leyendo dos a la semana, luego intenta mejorar la técnica de lectura, la velocidad hasta alcanzar dos libros cada 4 dias, luego cada 2 dias hasta completar la meta de 2 libros al dia. No solamente te hará sentirte mejor contigo mismo sino que son incuestionables los beneficios de ello.

0 comentarios:

Publicar un comentario